martes, 10 de febrero de 2015

Estrategias y tecnologias de la educación

          MODALIDADES DE LA EDUCACIÒN A DISTANCIA
La educación a distancia es una forma de enseñanza, en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudio. En este sistema de enseñanza el estudiante recibe el material de estudio (personalmente por correo electrónico u otras posibilidades que ofrece el internet). “AL aprendizaje realizado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico”. (García Areitio, 1994) define la enseñanza a distancia como: “Un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo y que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización que propicie  el aprendizaje independiente y flexible de los estudiantes”. La definición de García Areitio caracteriza a la educación a distancia como un sistema tecnológico de comunicación bidireccional. Estos términos subrayan su naturaleza sistémica, es decir organizada precisamente para la consecución de sus objetivos de aprendizaje. Pero además indican que dicha organización es necesariamente tecnológica, en un doble sentido: relacionada con tecnologías comunicativas y específica, propia de la educación a distancia.

Este tipo de educación se caracteriza por:
·         La flexibilidad en los horarios, requiere autodisciplina y  que el estudiante organice su tiempo.
·         El uso de la tecnología de la información y la educación (TIC). Permite además formar comunidades o redes de estudios, donde los individuos pueden interactuar y discutir sobre diversos temas  o a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo.



Características
Educación a Distancia
Sistema tecnológico.
Masivo.
Separación alumno-profesor: en el espacio y en el tiempo.
Interacción indirecta alumno-profesor: acción sistemática muy organizada de medios y recursos didácticos.
Aprendizaje independiente y flexible.


En la actualidad existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia, entre los que se destacan:
·         Reducción de  costos
·         Mayores posibilidades de acceso de la tecnología
·         Aumento de la demanda educativa
·         Elevados costos de la educación presencial
·         Flexibilidad y satisfacción de las necesidades de los estudiantes que no pueden asistir a clases presenciales
·         Fomentan el aprendizaje permanente
·         Los estudiantes tienen la oportunidad de comunicarse con otras personas de diferentes orígenes y de aprender nuevos saberes.







Ventajas de la educación a distancia

·         Facilitan a las personas con capacidades diferentes el acceso de cursar  una carrera universitaria.
·         El rol del estudiante es activo y desarrolla estrategias intelectuales  a través de tareas  colaborativas, creativas e innovativas.
·         Reduce el costo de alimentación, vivienda y  traslado de un lugar a otro.
·         Hay flexibilidad en el horario y tiene la misma validez o credibilidad.

Desventajas de la educación a distancia
·        Desconfianza que se genera en los  participantes  por la falta  de comunicación de estos individuos  y  el docente.
·        La posibilidad de que una persona diferente al estudiante realice sus actividades.
·        Ofrece limitados intercambios directos de experiencias,  que proporciona la relación docente- estudiante y estudiante-estudiante.

                    ROLES DE ESTE TIPO DE EDUCACIÓN
Profesor o tutor:   Es un facilitador, quien guía y orienta al estudiante, organiza su trabajo para facilitar  la enseñanza – aprendizaje del educando. Se caracteriza además por el dominio de la información y comunicación, buscando fortalecer las habilidades y destrezas de sus educandos.  Posee conocimientos profundos en el objeto de estudio de los cursos que sirve, formación profesional en el área y/o experiencia demostrada en la aplicación de dicho conocimiento en el mundo laboral, desarrolla competencias pedagógicas y didácticas para dirigir el proceso formativo del estudiante, es un investigador permanente no solo en torno al objeto de estudio, sino en torno al acto educativo. En otras palabras más que un docente es un pedagogo que motiva y estimula constantemente a sus estudiantes, tiene un buen manejo  de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), usa constantemente Internet como herramienta de acceso a la información y al conocimiento y como herramienta de interacción con sus estudiantes y colegas, es comprometido con su propia formación, participa activamente de la ruta de formación docente, aprovechando al máximo los recursos que pone a su disposición la Institución lo que contribuye a su mejoramiento.
Estudiantes: El educando se caracteriza por la disposición para el trabajo en equipo, la administración de su tiempo y la motivación en las actividades académicas.  El estudiante a distancia es una persona que trabaja y que por tal razón encuentra en esta modalidad una alternativa para garantizar el control de su tiempo y la disponibilidad para la formación.  Generalmente  es una persona adulta con pre- saberes y experiencias que le aportan al aprendizaje colaborativo con los demás compañeros de estudio y el tutor.
 La responsabilidad del proceso de enseñanza y aprendizaje se privilegia en el estudiante, por lo que el sentido de responsabilidad y la disciplina para el autoestudio es fundamental para el éxito del proceso.


         EJEMPLOS  DE MODELOS DE EDUCACION A DISTANCIA
·          URBE (UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN) Constituida por un sistema de educación abierta y a distancia con alcance nacional e internacional, organizada  para democratizar y masificar el acceso a la educación.

·         Universidad Santo Tomas de Colombia, quien goza de una metodología a distancia y de una acreditación institucional de alta calidad.

AUTORA: ANA NUÑEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario